POSTCAPITALISMO Y REDES DE COMUNICACIÓN
Actualmente toda la sociedad es una gran fábrica porque participamos en la creación y recreación de las marcas, las normas e instituciones que nos rodean.
REDES DE COMUNICACIÓN |
Las redes de
comunicación están transmitiendo simultáneamente el descontento y el conocimiento compartido. Hoy en día la red es como el taller de hace 200 años que "no se puede silenciar o dispersar".
Como con la fabricación virtual, en la transición al postcapitalismo de la era de la información el trabajo realizado en la etapa de diseño de un modelo de negocio, producto o servicio, puede reducir errores en la etapa de ejecución. Y este diseño del mundo poscapitalista, como sucede con el software, puede ser modular, es decir, diferentes personas pueden trabajar en él en diversos lugares, a diferentes velocidades y con relativa autonomía uno del otro.
Hoy en
día la contradicción principal es entre la posibilidad bienes abundantes e información libre con un sistema de monopolios, bancos y gobiernos
tratando de mantener las cosas privadas, escasas y comerciales.
Todo se reduce a la lucha entre las redes y las viejas jerarquías: entre formas de la sociedad moldeada por el capitalismo tradicional y las nuevas formas de sociedad que prefiguran lo que viene después.
![]() |
REDES DE COMUNICACIÓN |
Postcapitalism
by Paul Mason
Comentarios
Publicar un comentario