La importancia de la capacitación
Los analfabetas del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y volver a aprender. Alvin Toffler
La adaptación y crecimiento continuo de una empresa en un
ambiente de negocios cambiante depende
del APRENDIZAJE INSTITUCIONAL. Tanto los emprendedores como los
empresarios deben capacitarse, porque sin nuevo conocimiento no hay cambio, no
hay innovación y no se puede competir con éxito.
Es un hecho que en el ámbito empresarial se reconoce la
importancia de la capacitación, sin embargo
todavía hay empresas que siguen considerándola como un lujo al cual no pueden
acceder.
Actualmente existen más opciones para disminuir los
costos de esta inversión ya sea a través
de capacitadores internos, o la educación en línea donde una PYME puede armar
la capacitación a la medida.
Desde el inicio la ley habla de la obligación de
capacitar a los colaboradores; pero, en
las reformas a la Ley Federal del Trabajo del 2012, aumentan las obligaciones
legales por parte de los patrones, así como las posibles multas cuando los
trabajadores no hayan sido parte de procesos formativos.
Puedes consultar la página www.stps.gob.mx para saber el alcance de tus
obligaciones como empresario en este tema.
Comentarios
Publicar un comentario