Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

Credito 2

Imagen
¿Cómo saber cuándo usar el crédito?  Sigue esta sencilla regla:  El momento ideal para pedir un crédito es c uando la demanda de tu producto esté a punto de rebasar tus capacidades de cubrirla.  ¿Por qué razón? Porque el mercado ya  te comprobó que lo que estás ofreciendo es bien recibido. Tus clientes están comprando y tienes menores probabilidades de  te quedes con inventario  parado; por tanto el riesgo de una deuda es menor en este momento. Por el contrario, el peor momento para solicitar un crédito es c uando todavía no has abierto las puertas.  Uno de los principales errores de los emprendedores es e mpezar un negocio basado en préstamos. ¿Por qué razón? Porque todavía no cuentas con ningún tipo de feed back   de tu mercado. Si tú, empiezas con deuda significa  empezar en números rojos: a ntes de cerrar tu primera venta ya tienes  un compromiso  de pago. ¡Eso es demasiado  riesgo para un negoci...

Credito 1

Imagen
¿Piensas contratar un crédito? Te compartimos algunos errores comunes que debes evitar: 1. Pedir prestado basándote en números no comprobados. 2. Es importante tomar en consideración el ciclo de tu crédito para evitar compromisos no apropiados como por ejemplo que el crédito y tu ciclo de ventas tengas plazos diferentes. 3. Antes de solicitar el crédito asegúrate que puedas cumplir tu plan de pagos.  4. N unca cuentes con  el dinero de una venta antes de tenerlo en la bolsa. Si estas cuatro variables las tienes controladas podrás manejar bien el crédito, pero es importante además que consideres estos  aspectos antes un compromiso crediticio: 1. Tener ventas constantes, aunque no sean predecibles. 2. Llevar un buen control del dinero  con la elaboración de presupuestos. 3. Saber exactamente en qué se usará el  préstamo y cuál será tu retorno. 4. Hacer un plan realista de pagos. 

Puntualidad

Imagen
“Me quedé atorado en el tráfico”. “En 5 minutos llego”. “Ya voy llegando”. Estos son algunos ejemplos,que se utilizan para justificar la impuntualidad en una empresa y esto sucede por la falta de organización y  por la falta de interés. Anticípate. Si tienes que llegar a un cita, sal con tiempo. Prepárate.  Prepara con antelación todo lo necesario para tu cita: desde los d ocumentos , la ropa para la reunión del día siguiente hasta las llaves del auto. Hazlo ahora. no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, esto te evitará retrasos innecesarios. Prográmate. Utiliza una agenda, el calendario de tu computadora o smart phone para llevar un control de tus compromisos, juntas y entregas.   Informa. Cuando llegues a una junta, menciona el tiempo que tienes disponible esto evitará perder tiempo en temas irrelevantes y lograrás que se respete el tiempo de los demás. Si cambias tu actitud con respecto a la impuntualidad verás eno...

EMPATIZAR...QUÉ SIGNIFICA?

Imagen
En el proceso de generar  idea de negocio, la empatía es una parte fundamental porque está centrada en los clientes.  Para ser empático es necesario: Observar a tus clientes y sus comportamientos. Involucrarte generando conversaciones ya sea de forma estructurada vía entrevistas o de manera espontánea. Mira y escucha combinando la conversación y el " engagement". Como emprendendor los problemas que tratas de resolver no son los tuyos, son problemas de otras personas, son necesidades de mercado. La empatía es el esfuerzo por comprender qué hace tu consumidor y por qué, sus necesidades físicas y emocionales, cómo conciben el mundo y qué es significativo para ellos.